- EL ORIGEN PERDIDO, Matilde Asensi

Muchas veces el dinero u otros factores nos impiden viajar muy lejos, por eso soy forofa de los libros de aventuras. He leído algunos libros de ésta autora, y me parece que conjuga muy bien la aventura al más puro estilo "Indiana Jones" y la historia; describiendo por el camino los lugares en los que están ambientados sus libros, siendo fiel a la realidad y a la época.
En esta aventura, un informático y sus dos amigos (de la misma profesión) se ven embarcados en un viaje a la Bolivia "más inca" a causa de una rara enfermedad contraída por el hermano del protagonista (pareciendo estar embrujado más que enfermo). Por el camino descubren un montón de historia, misterio y terminología de esta milenaria cultura. Trepidante, aunque no es mi favorito de esta autora; el final me pareció un poco escueto, pero merece la pena leerlo.
- EL ÚLTIMO CATÓN, Matilde Asensi
Una monja paleógrafa que trabaja en el Archivo Secreto del Vaticano, un arqueólogo de Alejandría y un capitán de la Guardia Suiza vaticana se someten a siete pruebas basadas en los siete pecados capitales, que pondrán en juego sus vidas y les harán descubrir secretos escondidos en Roma, Rávena, Jerusalén, Atenas, Estambul, Alejandría y Antioquía. La documentación histórica es rigurosa (muy buena según la crítica), y combina a la perfección literatura clásica universal con el enigma de las pruebas y la belleza de las ciudades de las pruebas. Una novela impresionante y exquisita. Ideal para viajar sin mover un pie de casa.
- TODO BAJO EL CIELO, Matilde Asensi

Esta novela la acabo de terminar, y he de deciros que no ha desbancado a la anterior en mi "ranking personal" pero a poco ha estado. A diferencia de las anteriores, ambientadas en la actualidad, esta novela discurre en la China de los años 20. Elvira, una pintora (no con mucho éxito) española residente en París recibe la noticia de que su marido, Rémy, ha fallecido en su casa de Shanghái. Acompañada por su sobrina, parte desde Marsella en barco para recuperar el cadáver de Rémy sin saber que este viaje es sólo el principio de una gran aventura por China en busca del tesoro del Primer Emperador.

Al pisar por fin tierra firme después de una travesía interminable, comenzará para Elvira y Fernanda la mayor peripecia que nunca hubieran imaginado vivir. Sin tiempo para reaccionar, se verán perseguidas por los eunucos imperiales y los sicarios de la Banda Verde, que quieren robarles el «cofre de las cien joyas».
Me ha encantado la ambientación, como la autora consigue sumergirte en el paisaje, y he descubierto con esta novela una cultura que me ha impresionado. Muy recomendable.
- LOS OJOS AMARILLOS DE LOS COCODRILOS, Katherine Pancol
Joséphine, una de las protagonistas, tiene cuarenta años, está casada y tiene dos hijas, Hortense y Zoe. Su marido fue despedido hace un año y se mantiene apático en su apartamento de las afueras de Paris, a la vez que engaña a su mujer con otra. Tras una discusión que provocará la separación del matrimonio de Joséphine y Antoine se desencadenan una serie de acontecimientos en los que se verán envueltos otros personajes, como Iris, la guapísima hermana mayor de Joséphine; Henriette, madre de ambas y gélida como un témpano, casada en segundas nupcias con el millonario Marcel Gorsz; la misteriosa Shirley, la vecina...
Tras la separación, Antoine se verá obligado a aceptar una oferta de trabajo que le convertirá en capataz de una granja de cocodrilos en África, pero las cosas no serán tan fáciles como él pensaba.
Tras la separación, Antoine se verá obligado a aceptar una oferta de trabajo que le convertirá en capataz de una granja de cocodrilos en África, pero las cosas no serán tan fáciles como él pensaba.
A Iris, aburrida en su círculo de clase alta, se le ocurre decir que está escribiendo una novela, y una vez lanzada la mentira se niega a echarse atrás, y convence a su hermana para que escriba realmente el libro, basándose en sus conocimientos. Ella se llevará la fama y el protagonismo y Joséphine el dinero, pero los verdaderos amigos de ésta están convencidos de que ella es la verdadera autora de la novela que llena los escaparates de las bibliotecas de Paris...
Aún no la he terminado, pero es una novela muy dinámica y distinta a las que suelo leer. Os la recomiendo también.
Y vosotr@s, qué libro nos recomendáis para el verano?
Ricitos : )
¡Hola! Me parece muy bueno el post, tanto en los libros que recomiendas como en cómo lo haces.
ResponderEliminarAdemás, me gustaría añadir uno que me encantó, que sigue en la misma línea aventurera pero en este caso durante la ocupación musulmana de la península ibérica. El libro se llama "El puente de Alcántara", de Frank Baer.
Víctor
Gracias por participar en el blog Víctor, a ver si poco a poco somos más!
ResponderEliminar